Como todos sabemos, el agua es parte fundamental en nuestra vida diaria, y está presente en nuestras vidas y donde menos lo pensamos, y sobre todo con significados diferentes para cada uno. Como por ejemplo, para los químicos es un compuesto estable formado por 2 átomos de hidrogeno y 1 de oxígeno, uno de los estados de la materia que puede estar en varios estados como sólido, líquido y gaseoso; para los geólogos constituye que el 71% de la tierra está conformado por agua, y claro, en el ser humano constituye al menos dos terceras partes de esta. En definitiva, el agua es importante para nuestro funcionamiento, es como el aceite del carro que necesitamos para que cada una de nuestras células funcione en su más óptima tarea. La ausencia de agua siempre ha estado asociada con la desaparición de los seres vivos, es por lo que se dice que “el agua es indispensable para la vida del ser humano”. Es el principal termo regular del organismo, permite conseguir un equilibrio de temperaturas en todo el cuerpo. Nuestro organismo, y de cualquier otro ser vivo, necesita agua para funcionar normalmente, puesto que tanto las reacciones bioquímicas como el transporte adecuado de las sustancias tiene lugar en solución acuosa.
Como sabemos el agua es incolora y su color es el resultado de fenómenos de difusión, absorción y sobre todo, reflexión/refracción de la luz que penetra la superficie marina y oceánica.
Se dice que un feto humano a los tres días contiene un 94% de agua y que cuando se convierte en bebé alcanza el 75 % de agua, siendo en la vejez la menor cantidad de agua que es del 65%. La sangre contiene un 83 %, los músculos un 76% y el cerebro un 75%. Los huesos, que quizás a priori podrían parecer carentes de agua, están formados por un 22% de agua. Por todos estos datos, es fácil darse cuenta de la importancia que tiene el agua para el organismo.
El organismo, cada día pierde una media de dos litros de agua al día entre la respiración y la traspiración de la piel y la orina. Es por ello que los médicos aconsejan beber hasta dos litros de agua diarios, o aportarlos en la dieta ya sea con frutas o con vegetales que contengan gran cantidad de agua.
La sed aparece en el organismo cuando se pierde el 2 % del agua, lo que equivale a un litro de agua. Tras perder el 10 %, lo que equivale a 5 o 6 litros, se sufren alucinaciones y la piel se contrae. A partir del 15 %, 8 o 9 litros se puede morir.
El agua es importante para el organismo ya que actúa en la fabricación de las células, ayuda en los jugos digestivos, participa en las señales eléctricas entre músculos, transporta la sangre y elimina los desechos y los filtra a través de los riñones.
En condiciones normales, un ser humano cada día pierde unos dos litros de agua entre el sudor, la respiración, la orina y las defecaciones, y estos dos litros deben ser recuperados cada día, ya sea ingiriendo agua, refrescos, fruta, alimentos acuosos, etc. Lo lamentable y triste es que al gua está al alcance de nuestra mano, en cada una de las casas, siempre existe un grifo del que poder beber, pero aun así, la mayoría de las personas del primer mundo, sufren de lo que se suele denominar “deshidratación crónica” ya que no beben el líquido suficiente, y luego se quejan de cansancio general. Tan solo bebiendo un poco más de agua cada día podría solucionarse.
El cerebro humano, está compuesto de un 95 % de agua, la sangre de un 82%, y los pulmones de un 90% de agua. Es por ello, que apenas una disminución de un 2% en la composición de nuestro cuerpo puede causar ya los primeros síntomas de deshidratación, como son la perdida momentánea de la memoria, problemas con las matemáticas, dificultad en enfocar la mirada en objetos o letras pequeñas, etc…
Un déficit de agua del 4% acarrea dolores de cabeza, irritabilidad, somnolencia y graves dificultades de concentración. Si alcanzamos un 10% de pérdida de peso corporal debido a la deshidratación, podemos perder la vida.
Un mantenimiento diario del agua que consumimos puede ser un papel clave en la prevención de enfermedades. Por ejemplo, beber 8 vasos de agua al día, en caso de no tomar frutas y otros alimentos acuosos, puede reducir el riesgo de cáncer de colon en un 45 % y el de vejiga en un 50%. El agua puede también ser beneficiosa en la prevención y cura de muchos tipos de enfermedades y dolencias que afectan a muchos sistemas del ser humano.
Dado que el agua es un componente tan importante para nuestra fisiología, debemos tener en cuenta tanto la cantidad como la calidad del agua que tomamos. El agua debe ser siempre potable, limpia, libre de contaminantes. Pero no todo es beber agua, es importante recordar que para mejorar su salud, conviene el ejercicio regular, una alimentación equilibrada y una actitud positiva ante la vida. Nos sorprenderíamos de saber de la propia capacidad natural que tiene el ser humano para curarse a sí mismo, así que ayudémoslo y ahora mismo tomemos un vaso de agua.
Dra Karla Monterrosa, NPH El Salvador
More stories on the importance of water at:https://www.nph.org/ws/page.php?path=homes/honduras/children/CleanWater.php