The world health organization (WHO) informs that the number of global cancer deaths is projected to increase 45% from 2007 to 2030 (from 7.9 million to 11.5 million deaths), influenced in part by an increasing and aging global population. The estimated rise takes into account expected slight declines in death rates for some cancers in high resource countries. New cases of cancer in the same period are estimated to jump from 11.3 million in 2007 to 15.5 million in 2030.
The best treatment is prevention and early detection
To ensure a strong awareness for cancer (especially breast and testicular cancer) in our teens in NPH Mexico we teach them the anatomy of the breast and testicle, the risk facts, the consequences of to get too late the diagnostic of cancer and the possible treatments in case of cancer. We separated the girls from the boys, that way they are not ashamed to ask their questions and doubts and to teach them the ways to locate abnormalities with help of pictorial instructions.
What is cancer?
Cancer is the uncontrolled growth and spread of cells. It can affect almost any part of the body. The growths often invade surrounding tissue and can metastasize to distant sites. Many cancers can be prevented by avoiding exposure to common risk factors, such as tobacco smoke. In addition, a significant proportion of cancers can be cured, by surgery, radiotherapy or chemotherapy, especially if they are detected early.
The risk factors:
A number of common risk factors have been linked to the development of cancer: an unhealthy lifestyle (including tobacco and alcohol use, inadequate diet, physical inactivity), and exposure to occupational (e.g. asbestos) or environmental carcinogens, (e.g. indoor air pollution), radiation (e.g. ultraviolet and ionizing radiation), and some infections (such as hepatitis B or human papilloma virus infection).
Key risk factors for cancer that can be avoided are:
- tobacco use – responsible for 1.8 million cancer deaths per year (60% of these deaths occur in low- and middle-income countries);
- being overweight, obese or physically inactive – together responsible for 274,000 cancer deaths per year;
- harmful alcohol use – responsible for 351,000 cancer deaths per year;
- sexually transmitted human papilloma virus (HPV) infection – responsible for 235 000 cancer deaths per year; and
- occupational carcinogens – responsible for at least 152,000 cancer deaths per year.
40% of all cancer deaths can be prevented
The fact is that 60%of world’s total new annual cases occur in Africa, Asia and Central and South America and that more than 30%of cancers could be prevented with healthy life style.
CANCER- puede afectar a todos
La Organización Mundial de Salud (OMS) informa que a nivel mundial, la mortalidad por cáncer aumentará un 45% entre 2007 y 2030 (pasará de 7,9 millones a 11,5 millones de defunciones), debido en parte al crecimiento demográfico y al envejecimiento de la población. En las estimaciones se han tenido en cuenta las ligeras reducciones previstas de la mortalidad por algunos tipos de cáncer en países con grandes recursos. Se estima que durante el mismo periodo el número de casos nuevos de cáncer aumentará de 11,3 millones en 2007 a 15,5 millones en 2030.
En la mayor parte de los países desarrollados el cáncer es la segunda causa principal de mortalidad después de las enfermedades cardiovasculares, y los datos epidemiológicos muestran el comienzo de esta tendencia en el mundo menos desarrollado, en particular en los países «en transición» y países de ingresos medianos, por ejemplo en América del Sur y Asia. Más de la mitad de los casos de cáncer se registran ya en países en desarrollo.
El mejor tratamiento contra el cáncer es la prevención y la detección temprana
Para concienciar a nuestros jóvenes de NPH México acerca del tema cáncer de mama y de testículos, les informamos sobre la anatomía exacta de la mama y los testículos, los riesgos que pueden causar cáncer, las consecuencias y los tratamientos. Para evitar la pena en preguntar sobre dudas separamos los varones de las mujeres y los enseñemos (con apoyo de imagines, instrucciones y materiales para practicar,…) como descubrir anormalidades en el pecho/ testículos que podrían ser síntomas de un crecimiento maligno. Los jóvenes se mostraron muy agradecidos por la información y nos consultan por cualquier duda que tengan acerca su salud.
¿Qué es el cáncer?
El término «cáncer» es genérico y designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo; también se habla de «tumores malignos» o «neoplasias».
Una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de los límites normales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo y propagarse a otros órganos. Este proceso se denomina «metástasis». Las metástasis son la causa principal de muerte por cáncer.
La aparición de cáncer se ha asociado a varios factores de riesgo comunes, a saber: un modo de vida poco sano (consumo de tabaco y alcohol, dieta inadecuada, falta de actividad física) y exposición a carcinógenos (por ejemplo amianto) en el entorno laboral o en el medio ambiente (por ejemplo por contaminación del aire en locales cerrados), radiación (por ejemplo ultravioleta o ionizante) y algunas infecciones (por ejemplo hepatitis B o infección por virus del papiloma humano).
Los principales factores evitables de riesgo de cáncer son los siguientes:
- consumo de tabaco: causa 1,8 millones de defunciones anuales por cáncer (el 60% de éstas se registran en países de ingresos bajos y medianos);
- exceso de peso, obesidad o inactividad física: en conjunto causan 274.000 defunciones anuales por cáncer;
- consumo nocivo de alcohol: causa 351.000 defunciones anuales por cáncer;
- infección por virus del papiloma humano trasmitido por vía sexual: causa 235.000 defunciones anuales por cáncer;
- agentes carcinógenos en el entorno laboral: causan al menos 152.000 defunciones por cáncer.
40% de muertos por cáncer se puede prevenir
Pensar en que 60% de los nuevos casos anuales totales del mundo se producen en África, Asia, América Central y Sudamérica y que más del 30% de los cánceres se pueden prevenir con una forma de vida sana.