Más transparencia, menos papelería y trabajo administrativo. Estos son los principales objetivos de la introducción de los expedientes electrónicos médicos en las clínicas de las casas de NPH.
La idea de este proyecto ya había existido antes y poco a poco se fué volviendo más concreta.
Al principio se requirió de un tiempo de preparación, durante el cual con el gran apoyo de Jane Collova, se encontró un programa/software de referencia y se empezó con su adaptación. Jane es informática con mucha experiencia en programación de sistemas y tiene mucho tiempo siendo parte de NPH.
Afortunadamente la oficina de NPH Alemania obtuvo una beca por parte de “Vodafone” (compañía de celulares), con la cual se financiaría a un especialista por un año. Así se decidió contratar un experto en programación y capacitaciones para que viajara a todos los países donde existen casas de NPH para capacitar en el uso del nuevo programa a todos los trabajadores de las clínicas.
Después de un proceso de aplicaciones y entrevistas se decidió a contratar a Karlheinz Staymann, quien cubrió todos los requerimientos del puesto, teniendo experiencia en capacitar a gente de Latinoamérica en diferentes programas computacionales y además una sobresaliente motivación en llevar a cabo este nuevo proyecto y colaborar con la gente en todas las casas de NPH.
A principios de este año 2013 finalmente se comenzó con la realización. En marzo, el equipo de servicios médicos, Jane Collova y Karlheinz Staymann se reunieron en México para adaptar el programa EMR según las necesidades de las clínicas de NPH. El EMR (Electronic Medical Record) es un software gratuito que normalmente los médicos en Estados Unidos utilizan para la administración de sus consultorios privados.
De esta forma, se generó un manual y posteriormente se inició con la fase de prueba. Entre mayo y principios de julio Karlheinz Staymann estuvo en México para introducir el sistema a todo el personal médico. En la actualidad en México ya se usa el sistema para documentar consultas diarias, consultas externas, inventario, peso y talla, vacunas etc. y Karlheinz sigue viajando, por lo pronto se encuentra en Republica Dominicana/ Haití.
Algunas ventajas del sistema son que se puede controlar a distancia directamente si existen problemas en cuanto a los pacientes sin tener que estar personalmente en cada casa o pedir por reportes. En general esperamos poder mejorar la documentación médica con el fin de mejorar la salud de nuestros niños, facilitar el trabajo y disminuir viajes de parte del equipo de servicios médicos.
Contributed by Dr. Corinna Lawrenz, Regional Medical Coordinator NPH Mexico